Política de bienestar social avanza en reparación histórica de población sumida en el olvido: Juan Marcelino Sánchez Valdivieso

 

San Raymundo Jalpan, Oax.- Durante su participación en tribuna, en el marco de la comparecencia de la titular de la Secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) de Oaxaca, Vilma Martínez Cortés, el diputado Juan Marcelino Sánchez Valdivieso, integrante de la LXVI Legislatura del Congreso Local, señaló que los resultados que se dieron a conocer, “demuestran la mejoría en las condiciones de vida de la población más vulnerable de Oaxaca, en acciones que reflejan el rostro humano y consolidan la visión de poner en el centro las políticas públicas a quienes más lo necesitan, siguiendo el principio más grande y liberal de los últimos tiempo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que señala que por el bien de todos, primero los pobres”.

El legislador integrante de la Comisión Permanente de Bienestar, Tequio e Inclusión y Fomento Cooperativo, indicó que durante estos años, la política de bienestar social ha avanzado en la reparación histórica y el reconocimiento de los derechos de los grupos de la población que por décadas permanecieron en el olvido; implementándose programas sociales que nunca antes se habían visto en el estado.

Destacó que el Congreso aprobó un incremento del 6.1 por ciento al presupuesto 2025 destinado a los programas sociales, en comparación con el 2024, resaltando que hay un respaldo a la política social.

Resaltó el programa de farmacias Bienestar, tras precisar que más de 102 mil personas han accedido a medicamentos, estudios de laboratorio, consultas médicas y odontológicas, entre otras, lo que representa una alternativa para quienes no cuentan con seguridad social, garantizando el derecho fundamental a la salud, sostuvo Sánchez Valdivieso.

También destacó la tarjeta “Margarita Maza”, que “ha permitido apoyar a más de 16 mil jefas de familia que viven en situación de pobreza extrema, que brinda un respaldo económico para fortalecer el bienestar de sus hogares, ya que el impacto de este tipo de programas, no solo se traduce en algo financiero, sino que también dignifica y reconoce el papel de las mujeres como el pilar fundamental de la sociedad” expresó.

De igual forma, resaltó el programa “Mi primera chamba”, que ha abierto oportunidades a más de 4 mil jóvenes para su inserción en el mercado laboral, quienes perciben un apoyo mensual de 7 mil 600 pesos, lo que representa un cambio estructural en el acceso al empleo formal para los egresados de nivel superior, fomentando el desarrollo profesional y económico del estado.

El diputado por el distrito XX de Juchitán de Zaragoza en la LXVI Legislatura del Congreso de Oaxaca, enfatizó que es necesario que se vigile que los alcances de los programs sean equitativos en todas la regiones del estado, por lo que invitó a la titular de la SEBIEN, estén atentos, además de implementar mecanismos de seguimiento y evaluación para garantizar su impacto a largo plazo.

Agregó que el deber de los diputados como representantes populares, es supervisar que cada peso sea invertido en bienestar social, llegue realmente a quienes más lo necesitan de manera eficiente y sin burocracias excesivas.