Nace Observatorio Ciudadano Comunitario del Agua y Medio Ambiente de los Valles Centrales de Oaxaca

 

Oaxaca. Oax.- Organizaciones defensoras de derechos y medioambiente constituyen el Observatorio Ciudadano Comunitario del Agua y Medio Ambiente de los Valles Centrales de Oaxaca, cuyo objetivo es promover derechos, obligaciones, actividades, políticas, entre otras para el cuidado del medioambiente y el agua.

Juan José Consejo, presidente del Instituto de la Naturaleza y Sociedad Oaxaca (INSO), destacó la urgencia de esta iniciativa frente a la crisis hídrica y la necesidad de colaboración para encontrar soluciones.

Se refirió a la profunda crisis de actitud social como una de las principales causas de la situación actual, enfatizando la responsabilidad compartida de preservar la viabilidad de la vida en los Valles Centrales de Oaxaca.

Con respecto a la creación del observatorio, Consejo subrayó la necesidad de un cambio espiritual de paradigma hacia la naturaleza, un cambio civilizatorio y radical en las condiciones sociales y políticas. Así como una toma en serio de la perspectiva de género y el reconocimiento de las prácticas de cuidado y protección del medio ambiente de los pueblos originarios.

En el contexto de la conmemoración de los 492 años de la Ciudad de Oaxaca, el Observatorio Ciudadano de Agua y Medio Ambiente representa una luz de esperanza en tiempos de desafíos ambientales y sociales, recordándonos la importancia de la colaboración y la acción colectiva para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

En medio de la aguda crisis hídrica que enfrenta el estado de Oaxaca, un grupo diverso de 28 organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y activistas se han unido para formar el Observatorio Ciudadano/Comunitario de Agua y Medio Ambiente de los Valles Centrales de Oaxaca. Esta iniciativa surge como un llamado urgente a la acción, buscando transformar la formulación de políticas públicas a través del acceso a la información y la rendición de cuentas.

El Observatorio tiene como objetivo principal operar como un mecanismo de contraloría social, supervisando la correcta ejecución del gasto público y generando información crucial para abordar la crisis hídrica y ambiental en la región. Además, busca fortalecer capacidades e iniciativas para la protección, conservación, restauración y gestión integral del ciclo socio-natural del agua y el medio ambiente.

Hasta la fecha, el Observatorio ha presentado cuatro solicitudes de información a diversas instituciones, incluyendo la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Gobierno Estatal y el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. Estas solicitudes buscan obtener detalles sobre los planes, acciones y presupuestos destinados a enfrentar el desabasto de agua, gestionar los residuos sólidos urbanos, y llevar a cabo el rescate del Río Atoyac y Salado, así como conocer datos técnicos de los proyectos estratégicos anunciados para combatir la sequía.