Clouthier llama al diálogo ante diferencias por T-MEC

 

El diálogo es el mecanismo de solución para evitar que se generen grandes problemas entre los países miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dijo la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.

Al participar en el evento Latin American Cities Conferences México City, organizado por Americas Society/Council of the Americas (AS/COA), adelantó que los próximos lunes 17 y martes 18 de mayo se realizará la reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC y que ya están definidos los temas a abordar.
La funcionaria expuso que se tendrán así las primeras reuniones formales con la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai.

A un día de que se conoció que los gobiernos mexicano y estadounidense se acusan de incumplimiento de compromisos laborales, Clouthier Carrillo afirmó que el T-MEC ayudó a mirar al diálogo como instrumento para resolver problemas, así como a aceptar que la colaboración permite crear una región más competitiva.

Agregó que el tratado comercial permitió “encontrar nuevos mecanismos de solución, en los que aprendemos ambas partes a encontrar y resolver nuestras problemáticas, antes de que se vuelvan conflictos grandes.

“A través del diálogo y a través de los paneles o de mesas previas, antes de convertirlos en asuntos jurídicos complicados.

“En Norteamérica somos una región colaborativa y la tenemos que extender, desde mi perspectiva, en términos de vernos como la región de América, por decir así, desde la Patagonia hasta Alaska. ¿A qué me refiero con esto?, que los movimientos geopolíticos nos obligan a fortalecernos como bloque y el T-MEC nos permite tener un brazo más importante”, recalcó.

La funcionaria federal manifestó que los temas a discutir para mejorar el tratado trilateral tienen que ver con cadenas de valor, proveeduría, así como mecanismos para fortalecer al propio acuerdo y a la región.

Al referirse a las reuniones de la próxima semana, explicó que serán “en términos de lo que hemos hablado de cómo fortalecer las cadenas de valor.

“El Covid-19 nos permitió ver que, con las distancias, por el propio problema que se presentó, nos hacían falta en estas cadenas de proveeduría. Hay que ver cómo las vamos a cerrar para poder atraer de otras partes del mundo la proveeduría básica”, agregó.

Clouthier Carrillo consideró que para alcanzar la recuperación económica hay que tener en cuenta ciertas premisas, por ejemplo, que no es posible tener bienestar si no hay crecimiento, pero tampoco es posible crecer si no hay generación de empleo, “y no podríamos tener esto si no estamos de la mano”.

En ese sentido, comentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador considera que “no se trata solamente de tener competitividad y más empleos, sino que viene de la mano del bienestar, la mejora de salarios mínimos.

“[Además de que] permite ir recuperando una parte que estaba perdida del poder adquisitivo, y que se ha recrudecido en términos de pandemia por Covid-19, no sólo en México, sino en varios países”, externó la titular federal de Economía.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/clouthier-llama-al-dialogo-ante-diferencias-por-t-mec